162 utenti


Libri.itIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRELA REGINA DELLE NIAGARA FALLSN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAMIRALINETTE – COMPAGNO DI GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Congreso futuro 2021 - Habitar la incertidumbre (79)

Categoria: Congreso futuro 2021 - Habitar la incertidumbre

Visita: https://congresofuturo.cl/

Totale: 79

Diana Maffìa: Feminismo

Martine Rothblatt: Charla Magistral

Líneas de investigación:
Telecomunicaciones con especialización en satélites de radio. Biotecnología con énfasis en el desarrollo de fármacos para el tratamiento de enfermedades pulmonares y fabricación de órganos. Inteligencia Artificial respecto a la exploración y extensión de la conciencia humana basada en máquinas.
Biografía:
Emprendedora, escritora, abogada y filósofa transhumanista, conocida por sus grandes innovaciones científico-tecnológicas, está especializada en legislación espacial, telecomunicaciones y en el desarrollo de fármacos, es ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Teresa Valdés: Las mujeres y la crisis

Biografía:
Socióloga, Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, Entre los años 1981 y 2006 fue investigadora de FLACSO-Chile, donde creó el Área de Estudios de Género, condujo numerosas investigaciones y desarrolló docencia. Coordinó el proyecto regional “Mujeres Latinoamericanas en Cifras” en 19 países y el proyecto El Índice de Compromiso Cumplido-ICC, Una estrategia para el control ciudadano de la equidad de género en 18.
Socióloga de la Universidad Católica de Chile. Ha publicado numerosos libros y artículos. Profesora visitante en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Belén Elgoyhen: La ciencia no es cara, cara es la ignorancia

Biografía:
Científica Argentina. Dirige desde 1994 el Laboratorio de Fisiología y Genética de la Audición como Investigadora del CONICET. Profesora Adjunta de Farmacología en la Facultad de Medicina (UBA) y Profesora Adjunta del Department of Otolaryngology-Head and Neck Surgery de la Johns Hopkins University.
Es Bioquímica y Doctora en Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Premio Konex 2013. Actual Vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Investigaciones en Neurociencias y Editora Asociada de la revista Journal of the Association for Research in ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Julieta Martínez: 1, 2, 3 por mí y por todes

Biografía: Activista y emprendedora social. Es fundadora de la plataforma Tremendas, donde el objetivo es visibilizar y conectar a niñas y jóvenes que usan su talento para apoyar causas de impacto social (Talento con Sentido). Además, es embajadora de Ashoka, WWF, Fiis, de la campaña por el cambio climático 6D y es miembro del youth task force de Beijing+25 de ONU Mujeres.

Visita: congresofuturo.cl

Vivienne Ming: Habitar la incertidumbre

• Grado académico – Profesión: Licenciada en Neurociencia Cognitiva de la Universidad de California en San Diego. Máster y Doctorado en Psicología, neurociencia cognitiva y teórica de la Universidad Carnegie Mellon. • Lugar de trabajo: Co-fundadora y Directora Ejecutiva de Socos Labs.

Visita: congresofuturo.cl

Eduardo Bendek: Nuestro lugar en el espacio

• Grado académico – Profesión: Ingeniero Mecánico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster y Doctor en Ciencias Ópticas de la Universidad de Arizona. • Lugar actual de trabajo: Cientifico NASA / JPL

Visita: congresofuturo.cl

Eli Pariser: El reino de lo virtual

• Grado académico – Profesión: Licenciado en política, leyes y sociedad de Bard College at Simon ‘s Rock. • Lugar actual de trabajo: Autor Independiente. Omidyar Fellow, Fundación New America. • Líneas de investigación: Democracia y tecnología.

Visita: congresofuturo.cl

Jason Wild: Inteligencia Aumentada

• Grado académico – Profesión: Licenciado de la Loyola Universidad de Chicago. Máster en administración de negocios de la Universidad de Emory. • Lugar actual de trabajo: Vicepresidente Senior de transformación e innovación en Salesforce. • Líneas de investigación: Transformación digital.

Visita: congresofuturo.cl

Adriana Ocampo: Ciencia en boca de todos

• Grado académico – Profesión: Geóloga y máster en geología planetaria de la Universidad Estatal de California. Doctora en geología planetaria de la Universidad Libre de Ámsterdam. • Lugar actual de trabajo: Directora del programa de ciencia de la NASA. • Líneas de investigación: Gestión internacional para misiones científicas espaciales, geología planetaria con especial atención a la gestión de cráteres de impacto, desarrollo e implementación de misiones científicas espaciales de gran escala.

Visita: congresofuturo.cl