349 utenti


Libri.itKINTSUGILA SIRENETTACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?N. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAPAPÀ HA PERSO LA TESTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (246)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 246

El canon imposible: la literatura en español sin perspectiva nacional en Cuadernos Hispanoamericanos

En este diálogo se hizo un recorrido por los 75 años de la revista Cuadernos Hispanoamericanos y su difusión de lo mejor de la literatura de ambos lados del Atlántico, así como su labor de unir las dos orillas de la literatura en español y ser un referente cultural en todo el ámbito hispanohablante. Participaron Carol Zardetto (Guatemala), Luis García Montero (director del Instituto Cervantes, España), Emiliano Monge (México) y Santiago Herrero (España), en conversación con Rubén Gallo (México).

Visita: www.cervantes.es

Cuerpo y literatura, con Rosa Montero, Orlando Mondragón, Luis García Montero y Jochy Herrera

Los integrantes de esta mesa hablaron acerca de las duras experiencias que representan la muerte y el duelo; duras batallas que pueden ganarse con ayuda de la literatura. También expusieron la memoria como refugio y el cuerpo como un territorio de creación literaria desde el cual se puede contar el dolor de la partida. Participaron Rosa Montero (España), Orlando Mondragón (México), Luis García Montero (director del Instituto Cervantes, España) y Jochy Herrera (República Dominicana), en conversación con Daniel Domínguez (Panamá).

Visita: www.cervantes.es

III Jornadas de Poesía Rubén Bonifaz Nuño: Pável Granados, Víctor Manuel Mendiola y Andrea Velázquez

Presentación de las III Jornadas de Poesía de la Cátedra Rubén Bonifaz Nuño, en el centenario del nacimiento del poeta, a cargo de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y segunda sesión del ciclo de conferencias, que moderó el escritor, traductor y editor Bernardo Ruiz:
Caminos para hacer una antología de Rubén Bonifaz Nuño, por el ensayista y editor Pável Granados.
Relectura de Rubén Bonifaz Nuño: el poema como una arqueología vanguardista, por el poeta, ensayista y editor Víctor Manuel Mendiola.
Recinto Rubén Bonifaz Nuño: ... continua

Visita: www.cervantes.es

III Jornadas de Poesía de la Cátedra Rubén Bonifaz Nuño: Erika Martínez y Gracia Morales

Presentación de las III Jornadas de Poesía de la Cátedra Rubén Bonifaz Nuño, en el centenario del nacimiento del poeta, a cargo de David García Pérez, director del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y primera sesión del ciclo de conferencias, que moderó Ángel Esteban, catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Granada:
Traducir el amor: el Catulo de Rubén Bonifaz Nuño y Agustín García Calvo, por Erika Martínez, doctora en Filología Hispánica y licenciada en Teoría ... continua

Visita: www.cervantes.es

Leonardo Torres Quevedo: ingeniero total... y académico de la Española

El ingeniero e inventor Leonardo Torres Quevedo (Santa Cruz de Iguña, Molledo, Cantabria, 1852 - Madrid, 1936) es conocido como «el más prodigioso inventor de su tiempo» y su trabajo es considerado precursor de la cibernética, el cálculo analógico y la informática. Conferencia a cargo de Francisco A. González Redondo, profesor titular de Historia de la Ciencia en la Universidad Complutense de Madrid.

Visita: www.cervantes.es

El arte de novelar la vida. Homenaje a Nélida Piñon (1937 - 2022)

Cinco meses después de su fallecimiento en diciembre del año pasado, en este 3 de mayo en que hubiera cumplido 86 años, rendimos homenaje a la gran escritora brasileña Nélida Piñon. Aunque su extensa obra narrativa, ensayística y memorialística fue escrita y publicada en portugués, su lengua materna, mantuvo siempre una estrecha relación con España y en especial con Galicia, la tierra natal de sus padres. Esta circunstancia vital hace de Nélida Piñon una de las autoras más universales del mundo iberoamericano y, al mismo tiempo, una de las más ... continua

Visita: www.cervantes.es

«En otras voces», recital poético con Rafael Cadenas

Como homenaje a la escritura del autor venezolano Rafael Cadenas, ganador del Premio Cervantes 2022, cuatro personas vinculadas a la creación cultural leyeron una selección de sus poemas y realizaron un breve comentario sobre su obra: el escritor y editor Gustavo Guerrero; María José Bruña Bragado, profesora titular y coordinadora de la Cátedra de Literatura Venezolana «José Antonio Ramos Sucre» en la Universidad de Salamanca; Juan Malpartida, poeta, novelista, ensayista y exdirector de la revista «Cuadernos Hispanoamericanos»; y Luis García Montero, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Pensar en español. Conversaciones de futuro: «Pensar para el futuro»

Este lunes empezó el ciclo de conferencias Pensar en español. Conversaciones de futuro, que organizan El País y la Fundación Ortega-Marañón. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, el antropólogo social Carlos Granés y la politóloga Cristina Monge protagonizaron el primero de los ocho debates que se celebrarán durante dos semanas de lunes a jueves hasta el 20 de abril en la Fundación Ortega-Marañón, el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes y el Ateneo de Madrid.

Visita: www.cervantes.es

Viaje, tornaviaje y cultura literaria transatlántica. #CILE2023

Sesión plenaria 2: Viaje, tornaviaje y cultura literaria transatlántica Presidenta: Carmen Pastor Villalba Ponencia general: Gonzalo Celorio Mesa de diálogo: Moderadora: Carmen Pastor Villalba Participantes: Raquel Chang-Rodríguez Teodosio Fernández Rodríguez Rodrigo Martínez Baracs https://www.congresolenguacadiz.es/pr... IX Congreso Internacional de la Lengua Española. #CILE2023

Visita: www.cervantes.es

Una constitución para dos hemisferios. Influencia de la Constitución de Cádiz en América #CILE2023

Sesión plenaria especial 2: Una constitución para dos hemisferios. Influencia de la Constitución de Cádiz en América Presidente: Santiago Muñoz Machado Ponencia general: Santiago Muñoz Machado Mesa de diálogo: Moderador: Santiago Muñoz Machado Participantes: Allan Randolph Brewer-Carías Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo Pablo Ruiz-Tagle Fernando Serrano Migallón https://www.congresolenguacadiz.es/pr... IX Congreso Internacional de la Lengua Española. #CILE2023

Visita: www.cervantes.es