165 utenti


Libri.itMARINAGLI UCCELLI vol. 2LA REGINA DELLE NIAGARA FALLSCOSÌ È LA MORTE?GLI INSETTI vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Puerto de Ideas (197)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 197

Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca - Francisco Ortega - Antofa 2023

Francisco Ortega, escritor
Entrevista: María Constanza Castro, periodista
Se dice de Mocha Dick que era un cachalote albino, gigante y muy fuerte, que habitó en el océano Pacífico a principios del siglo XIX, que sobrevivió a muchas escaramuzas con balleneros, que era capaz de hacer naufragar embarcaciones con su aleta caudal. Esta madre de todas las ballenas, envuelta de una mística leyenda, fue origen de varios relatos impresionantes y poéticos sobre la cacería de cetáceos, e inspiró la novela Moby Dick de Herman Melville.
Hace una década el escritor ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El (des) ánimo en los tiempos del litio - Constanza Michelson - Antofa 2023

Constanza Michelson, psicoanalista
Entrevista: Angélica Bulnes, periodista
¿Qué hacer cuándo la salud mental de una población está en riesgo? hay quienes dicen que añadir litio al agua potable podría ayudar. La salud mental es una de las principales preocupaciones actuales, pero ¿de qué tipo de salud se trata? El litio es una metáfora adecuada para pensar los malestares de nuestro tiempo y su abordaje: el vaivén entre la intensidad confundida con bienestar, y la depresión sentida como fracaso. Y la búsqueda de regulación anímica de manera maquinal, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Los olores de la historia - Federico Kukso y Rocío Montes - Valparaíso 2022

Detrás de cada olor, hay una historia, un relato oculto, silenciado por nuestra época tan dominada por lo visual. ¿Cómo olían los egipcios, los mercados griegos y romanos? ¿Qué aromas recorrían la Ruta de la Seda y conectaban imperios? ¿Cómo fue el choque olfativo de la conquista de América? ¿Cómo fueron cambiando las sensibilidades olfativas a lo largo de la historia? ¿Cómo los olores despiertan la memoria y alimentan prejuicios? ¿Cuál es el futuro del olor? ¿Cómo oleremos en el siglo XXIII? La historia del planeta, de la especie humana y de cada ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Computación cuántica. Máquinas que lo cambiarán todo, ¿o no? - Eduardo Sáenz - Antofa 2023

Los ordenadores cuánticos son la gran promesa del futuro de la tecnología. Se dice que son la próxima revolución, que estas super máquinas, aparentemente muy poderosas, terminarán con la seguridad de internet y podrán resolver grandes problemas científicos, hasta ahora irresolubles.
¿Qué es la computación cuántica? ¿Cómo funcionan estos formidables ordenadores? ¿Son realmente tan poderosos? ¿Será cierto que estamos ante una posible nueva era de la informática? Estas y otras preguntas abordó el reconocido matemático y divulgador científico ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Jóvenes de hoy, ¿generación de cristal? - Vania Martínez

En el 2019 estalló una polémica en las redes sociales debido a las protestas de algunos estudiantes universitarios por la alta carga académica y los efectos que esto puede tener en la salud mental. Por un lado, fueron tildados por parte del mundo adulto como una generación “de cristal”, mediocre, sin noción de sacrificio y más preocupados de sus derechos que de sus deberes. Por otro lado, hubo autoridades académicas y profesionales de salud mental que entregaron su apoyo a las manifestaciones, visibilizando situaciones de estudiantes que están días sin ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La neurociencia de Dios - Diego Golombek - Biobío 2022

¿Por qué persiste lo sagrado en la vida de los seres humanos en pleno siglo XXI? ¿Nuestro cerebro está cableado para tener experiencias místicas? ¿Qué es lo hace que creamos en un Dios? ¿Por qué miramos al cielo cuando ocurren cosas emocionantes o complejas? ¿Son estas experiencias sobrenaturales, culturales o estamos frente a un fenómeno biológico? En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El futuro de la democracia en la sociedad de la información. Conferencia inaugural

¿Cuánto se ha transformado la democracia en tiempos de inteligencia artificial? ¿De qué magnitud es el impacto del avance tecnológico en las democracias representativas? ¿Hacia dónde avanzan las sociedades en tiempos de bots, algoritmos y fakenews? ¿Han logrado los gobiernos gobernar lo digital?
Las grandes elecciones y discusiones democráticas de los últimos años se han visto atravesadas por la era digital, la viralización de contenido y las discusiones en redes sociales. En tiempos en que habitamos diariamente con robots y tecnología avanzada, el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Ciencia oscura, una historia necesaria - Gabriel León - Antofa 2023

Gabriel León, biólogo y divulgador científico
Esterilizaciones forzadas, gemelos separados al nacer, experimentos dermatológicos realizados en cárceles, hasta planes de la CIA con drogas alucinógenas. Son solo algunos de los hechos más sombríos que se ocultan en la historia de la ciencia, aquella actividad humana, que así como trae infinidad de beneficios, también es posible encontrar todo el espectro de la moral humana, desde su lado más brillante, a lo más oscuro.
En esta actividad, el divulgador científico más seguido de Chile, Gabriel León, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Es machista el algoritmo? Género y sesgos en la ciencia - Andrea Vera y Verónica Undurraga

Andrea Vera, matemática
Verónica Undurraga, historiadora
Modera: Paula Escobar, periodista
¿En cuántos aspectos de la vida la mujer ha sido invisibilizada? ¿Será que en los tiempos actuales la inteligencia artificial es capaz de reproducir sesgos sociales y discriminatorios? ¿Por qué la mayoría de los asistentes de voz tienen voces y nombres femeninos?
La matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga, reflexionaron sobre estos cuestionamientos en una necesaria conversación desde la historia y la ciencia, que abordará mediante ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Por qué confiar en la ciencia? - Naomi Oreskes y Pablo Marquet

La comunidad científica ha ofrecido respuestas a muchos de los grandes problemas que han afectado a la humanidad, pero ¿es la ciencia una disciplina en la que debemos confiar?, ¿tienen razón los médicos cuando nos dicen que las vacunas son seguras? ¿debemos escuchar a los expertos en medioambiente cuando nos advierten de los peligros del cambio climático? ¿por qué tenemos que considerar la voz de los científicos si en muchas ocasiones los líderes políticos no lo hacen?
Naomi Oreskes, uno de los grandes nombres de la ciencia climática según The New York ... continua

Visita: puertodeideas.cl