290 utenti


Libri.itIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREPAPÀ HA PERSO LA TESTALINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOTILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOKINTSUGI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Los exiliados en Sudán, refugiados de Tigray afrontan una lucha por la supervivencia

El conflicto entre el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray y las fuerzas etíopes ha llevado a miles de personas a buscar refugio en la vecina Sudán. De acuerdo con la ONU, al menos 45.000 civiles etíopes se han establecido en un refugio para huir de los enfrentamientos, pero no descartan que el número aumente con el pasar del tiempo. Ya en territorio sudanés, los refugiados deben afrontar una dura lucha por sobrevivir con escasas condiciones de vida.

Super Mama Djombo, la banda sonora de Guinea-Bisáu

Guinea-Bisáu, un pequeño país del África Occidental, es ante todo conocido por los numerosos golpes de estado que han marcado su historia. Pero al final de la independencia, en 1974, el país produjo una banda de culto: el Super Mama Djombo. Con sus canciones comprometidas, la formación realizó muchas giras internacionales. Nuestros reporteros Sarah Sakho y Nicolas Germain han seguido el rastro de los cuatro miembros principales.

Venezuela: una oposición fragmentada elegirá al próximo rival de Maduro en las elecciones de 2024

Venezuela se prepara para unas votaciones primarias en las que los partidos de oposición buscan elegir a un único candidato que enfrente a Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024. Pero no será una decisión fácil: la oposición venezolana ha estado fragmentada, sobre todo desde que se disolvió el autoproclamado Gobierno interino de Juan Guaidó a finales de 2022, y ni siquiera los líderes opositores tienen un consenso sobre si son necesarias o no las primarias. Lo analizamos en este debate.

Estonia preparada para defenderse de Rusia

La República de Estonia es una nación báltica ubicada al norte de Europa. Desde la caída de la Unión Soviética en 1990 recuperó su independencia y forma parte de la Unión Europea desde hace 15 años. A pesar de no estar en guerra, vive en alerta ante lo que pueden ser las actuaciones del denominado 'gran vecino': Rusia. Los Reporteros de France 24 fueron al lugar para conocer cómo se preparan los estonios.

¿Se demoró el Gobierno de Uruguay para enfrentar la escasez de agua?

La crisis hídrica en la capital de Uruguay y la zona metropolitana, que ya lleva más de dos meses, hace temer que el agua potable se acabe en Montevideo en los próximos días si no llueve. La capital constituye el 60% de la población del país. El consumo de agua también está afectado debido a que Uruguay enfrenta la peor sequía en 74 años sumada a la falta de infraestructura hídrica. Expertos argumentan que el Estado uruguayo se ha demorado en actuar.

¿De qué sirve la ayuda internacional bajo los bombardeos en Gaza?

En esta edición de Una Semana en El Mundo abordamos en qué punto está la guerra entre Israel y Hamás, que oficialmente empezó el pasado 7 de octubre cuando Hamás mató a 1.400 israelíes, según las cifras de Tel Aviv. En 20 días de ataques contra la Franja de Gaza, Israel ya ha matado a más de 7.300 personas palestinas, de las cuáles más de 3.000 eran menores, según informa el Ministerio de Salud de Gaza.

Transnistria, la región separatista de Moldavia, a la sombra de la guerra en Ucrania

Los países occidentales sospechan que Transnistria, una pequeña región separatista de Moldavia, en la frontera suroeste de Ucrania, actúa como una base de retaguardia para el Ejército ruso. El enclave separatista, que ha reclamado su independencia desde la caída de la Unión Soviética, está ubicado cerca de la estratégica ciudad portuaria de Odessa, en el Mar Negro. Nuestros reporteros fueron a Transnistria y descubrieron una tierra cuya gente se debate entre Oriente y Occidente.

A la caza de criminales de guerra sirios escondidos en Europa

El 13 de enero de 2022 se llevó a cabo el primer juicio europeo contra un alto funcionario del régimen sirio, un exoficial de los servicios de inteligencia fue condenado a cadena perpetua en Alemania por crímenes de lesa humanidad. Anwar Raslan, antiguo jefe de interrogatorios en un centro de detención en Damasco, fue declarado culpable de 4.000 cargos de tortura y el asesinato de 27 detenidos, un año después de que uno de sus subordinados fuera condenado por el mismo tribunal alemán.

'Madre serás': las mujeres en Ecuador procesadas por abortar

En Ecuador, las mujeres son víctimas del poderoso lobby católico antiaborto y de una maquinaria judicial conservadora. Solo algunas pueden interrumpir su embarazo por unos pocos cientos de dólares en clínicas privadas, con pocas repercusiones. Pero para quienes no tienen los medios económicos suficientes, la elección es más difícil. En este país tan conservador de 17 millones de habitantes es complicado escapar a la presión social de la maternidad y al activismo antiaborto.

Drogas, la nueva guerra de Irak

Irak afronta una difícil situación luego de 16 años de conflicto ininterrumpido: el flagelo de la droga. En su capital, Bagdad, ha aumentado tanto el consumo como la producción y la distribución por lo que las autoridades han creado una unidad especial para combatir el delito. La crisis ha sido declarada como un problema de salud pública a pesar que el país no cuenta con los recursos para rehabilitar a quienes presentan problemas de adicción.