283 utenti


Libri.itLA PESTE SCARLATTAPAPÀ HA PERSO LA TESTAGLI UCCELLI vol. 2IL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Museo Nacional del Prado (417)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 417

Guido Reni y la escultura de su tiempo por Fernando Loffredo

La conferencia "Guido Reni y la escultura de su tiempo", impartida por Fernando Loffredo (profesor de Stony Brook University y beca Harvard Villa I Tatti), es parte del ciclo "Guido Reni".
Carlo Cesare Malvasia en su Felsina pittrice (1678), o sea las vidas de los artistas boloñeses, definió al escultor Alessandro Algardi como "nuevo Guido [Reni] en mármol". Sin embargo, Malvasia nos informa también de que el mismo Guido había hecho "labores de bulto" y "modelos". Partiendo de esas consideraciones, esta charla atenderá a la relación de Reni con la escultura y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Diálogos nuevos de la pintura: Aida Míguez Barciela y Carlos Eugenio López

Javier Arnaldo, jefe del Centro de Estudios del Museo del Prado, y Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte, conversan con Aída Míguez Barciela, ensayista y profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza, y Carlos Eugenio López, escritor, el 17 de junio de 2021 con motivo de la exposición "Pasiones mitológicas".
Diálogos nuevos de la pintura
Es propio de la conversación proporcionar conocimiento, y más aún sobre la experiencia de las artes. ¿Cuándo conversamos con mayor fruición que en las salas de los ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Sorolla en el Prado, tres intelectuales y un diplomático - por Javier Portús

La conferencia "Sorolla en el Prado: tres intelectuales y un diplomático", del 15 de abril de 2023 e impartida por Javier Portús (jefe de conservación de pintura española del Museo del Prado hasta 1800), forma parte del ciclo "Joaquín Sorolla, retratista de la España de su tiempo".
A través de cuatro retratos nos acercaremos al tipo de lazos que unieron a Sorolla con señalados escritores e intelectuales españoles, y cómo se fueron creando redes que tenían que ver no solo con el encargo o con la admiración mutua, sino también con la amistad. Son Rafael ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Neurociencia de los sentidos. Cómo nos ayudan y cómo nos confunden

Los organismos superiores contamos con sofisticados dispositivos para explorar el mundo con precisión, son nuestros sentidos. Estos sistemas de recepción nos alertan, nos permiten adaptarnos al medio y procesar la información de forma original en cada individuo. En esta conferencia revisaremos los mecanismos por lo que nuestro cerebro percibe la información de nuestros sentidos y cómo ésta puede ser interpretada de diferentes formas.
Esta conferencia forma parte del Ciclo de conferencias "Alegorías de la sensaciones" II.
Conferencia impartida por Antonio ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Diálogos nuevos de la pintura: Zóbel en el Museo del Prado

Con motivo de la exposición "Zóbel. El futuro del pasado" Javier Arnaldo, jefe del Centro de Estudios del Museo del Prado, conversa con Felipe Pereda, Fernando Zóbel de Ayala Professor of Spanish Art en la Universidad de Harvard, y Manuel Fontán del Junco, Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y Director del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.
Diálogos nuevos de la pintura
Es propio de la conversación proporcionar conocimiento, y más aún sobre la experiencia de las artes. ¿Cuándo conversamos con mayor fruición que en las ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Otros mecenas, otros artistas: a propósito del legado de Carmen Sánchez

Conferencia impartida por David García López, Universidad de Murcia, el 23 de junio de 2021.
El legado de Carmen Sánchez ha permitido al Museo del Prado adquirir una serie de obras especialmente interesantes para la institución. El análisis de algunas de ellas nos permitirá realizar un recorrido por la situación de los artistas de nuestro Siglo de Oro, desde un punto de vista algo diferente al habitual. A través de algunos creadores menos conocidos –entre los que se incluyen también algunas pintoras–, pero igualmente estimulantes, repasaremos el quehacer ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Arte, Poder y Devoción: Las medallas retrato de Juana de Austria

Conferencia impartida por Noelia García Pérez (Universidad de Murcia) el 9 de marzo de 2022 en el Museo Nacional del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Antonio Saura en el museo por María Dolores Jiménez-Blanco

La conferencia "Antonio Saura en el museo", impartida por María Dolores Jiménez-Blanco (Universidad Complutense de Madrid), es parte del ciclo "Museos, maestros antiguos y nuevos pintores".
Antonio Saura desarrolló su carrera madura en el contexto altamente politizado del tardofranquismo y el postfranquismo. Desde esa perspectiva puede entenderse su obsesión por la historia, por la historia del arte y por el concepto de lo español, que él analizó, criticó, problematizó y rehizo a partir de imágenes pintadas y custodiadas en museos. La idea de imperio ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mínima Storia: La historia del arte según Ramón Gaya, pintor

Mínima Storia: La historia del arte según Ramón Gaya, pintor. Luis Pérez-Oramas. Ensayista y poeta.
Esta conferencia forma parte del Simposio "La modernidad de Ramón Gaya", celebrado los días 16 y 17 de octubre de 2019 en el Museo del Prado.
Este simposio es una aproximación a la figura de Ramón Gaya, un pintor que en su condición de exiliado tuvo a la pintura por su verdadera patria y consideró al Museo del Prado su referencia más firme, tal como dejó escrito en el texto "Roca Española". Sus ensayos El sentimiento de la pintura y Velázquez, pájaro ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Fortuny, dibujante

"Fortuny, dibujante" por María Luisa Cuenca, Jefa de Área de Biblioteca, Archivo y Documentación del Museo Nacional del Prado. La ponencia forma parte del curso "Fortuny (1838-1874)" celebrado los días 12 y 13 de marzo de 2018 en el Museo Nacional del Prado.

Visita: www.museodelprado.es