285 utenti


Libri.itGLI UCCELLI vol. 2AMICHE PER LA VITA - Nuova edizionePAPÀ HA PERSO LA TESTAIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRELILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 270

Heine y la burla del amor romántico

Con Heinrich Heine, el supuesto cantor del amor romántico, empieza el desmontaje de un ideal amoroso impostado. Los poemas más citados por los enamorados del siglo XIX contienen la crítica más feroz de las convenciones amorosas de la época. De la mano de la crítica literaria Cecilia Dreymuller conoceremos al Heine amante, burlón y misógino en su relación con las mujeres en una conferencia exclusiva para el canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel.

Cecilia Dreymuller, es Doctora es Filología Hispánica y especialista en literatura alemana y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Tintín o Retrato del reportero adolescente

En esta actividad, el escritor Rafael Narbona nos hablará de su último libro Retrato del reportero adolescente. El ensayista en esta ocasión indaga en la figura de Tintín.
En el año 2007 llega a oídos del autor que Tintín podría encontrarse en una residencia de la tercera edad de las afueras de Bruselas. Le dicen que el personaje de Hergé no es imaginario, sino un periodista real que protagonizó algunos de los hitos del siglo XX. Narbona se desplaza a Bruselas y allí se encuentra con un anciano extraordinariamente parecido a Tintín, pero que niega ser ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Concierto online 'Mendelssohn en la historia de la música'

Cuando se cumplen 1700 años de la presencia judía en Alemania, el Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Alemania en España se unen para conmemorar dicha efeméride con una serie de actividades que pondrán en valor el importante acervo cultural judío en el país.

La primera de estas actividades será el concierto de piano “Mendelssohn en la historia de la música”, que podrá seguirse online y que correrá a cargo del pianista Darío Meta. Durante el recital se recorrerá no solo la música del compositor de raíces judías Felix Mendelssohn sino también ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Franz Rosenzweig: el nuevo pensamiento y la enfermedad de la filosofía

Franz Rosenzweig fue uno de los filósofos y teólogos alemanes más importantes del S. XX. De entre sus obras, destaca especialmente “El librito del sentido común sano y enfermo”, una obra que en España publica Herder Editorial. En él, Rosenzweig nos ofrece una excelente puerta de acceso a la renovación del pensar que quiso llevar a cabo en el sistema de filosofía.
La obra reproduce el proceso de sanación que, a través de las categorías del judaísmo, permite escapar de la atrofia de los sistemas filosóficos tradicionales y pensar la realidad, no como ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro: Las mujeres me dieron alas y los hombres, raíces de Vera Nehama

En su nuevo libro, Vera Nehama aboga por restablecer la armonía entre dos pilares fundamentales: la familia y la sociedad, en una época llena de confrontaciones, donde lo diferente sigue siendo perseguido y denostado.
Gracias a cuatro mujeres mediatizadas por sus orígenes y cultura, la obra teje un tapiz de relaciones que les permiten conseguir una exitosa evolución personal, la inserción en el mundo laboral, y la superación conjunta de traumas y complejos. Soraya, la tibia cristiana, Virna, la exiliada hebrea, y Emilia, la convertida agnóstica, conforman el ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El yo y su proyección histórica: Recordando a Nadine Gordimer

En esta charla-homenaje a la escritora sudafricana judía Nadine Gordimer en el centenario de su nacimiento (1923), analizaremos algunas claves autobiográficas e históricas de la Premio Nobel y algunos de los rasgos más característicos de su producción novelística.

Tras situar a nuestra autora dentro del contexto de la literatura Sudafricana, nos centraremos en tres de sus novelas más aclamadas, escritas en tres décadas distintas: El último mundo burgués (The Late Bourgeois World,1966), Un capricho de la naturaleza (A Sport of Nature , 1987) y La ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Margarita Nelken y Gerda Taro, dos mujeres judías entre las Sinsombrero

Gerda Taro y Margarita Nelken son dos de las mujeres que, aun no teniendo el reconocimiento merecido, forman parte de la historia de la comunicación y la literatura del S. XX. Ambas destacaron por su gran valentía, su enorme empeño y su esfuerzo adentrándose en un mundo hasta ese momento dominado por hombres.
La escritora y periodista Inmaculada de la Fuente habla de muchas de ellas en su último libro “Inspiración y talento. dieciséis mujeres del siglo XX”. En esta conversación con ella analizaremos la labor realizada por ambas mujeres, que convivieron ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conversación con la actriz Fanny Sarfati

Fanny Sarfati es una actriz con una dilatada trayectoria, en la que incluyen papeles en obras tan destacadas como “EL balcón de Golda” o “El ángel de Varsovia”. En este entrevista conversaremos con ella sobre su carrera y recordaremos sus orígenes sefardíes y la influencia de estos en su carrera profesional. Profundizamos en sus papeles más destacados sobre los escenarios y detrás de ellos; a su vez, conversamos sobre la reciente publicación de sus poesías en ladino.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación de Sefardí. Cocinar la historia de Hélène Jawhara Piñer

En su primer libro Hélène Jawhara Piñer visibiliza y arroja luz sobre las costumbres gastronómicas y la influencia judía en la cocina española y, especialmente, en el recetario andaluz. Sefardí. Cocinar la historia da un salto al pasado y acompaña al lector, a través de ingredientes y elaboraciones, en un viaje al origen de la diáspora en la península Ibérica. La autora será la encargada de presentarnos la obra para hablarnos de las recetas sefardíes de mayor tradición que han llegado hasta nuestros días

Visita: www.casasefarad-israel.es

Proust, el tiempo en su tiempo

Con motivo de la exposición de En busca del tiempo judío de Proust las ensayistas y escritoras Marifé Santiago Bolaños y Olga Amarís dialogarán sobre el pensamiento de Marcel Proust. El título de la obra de Marcel de Proust anuncia, más allá de su propuesta literaria, un tema recurrente en su época: la idea del tiempo. A comienzos del siglo pasado, varias tesis indagan en las certezas sobre este tema. Ya en 1922 se produce un enfrentamiento dialéctico entre Einstein y Bergson. Ambos, como Proust, judíos e influenciados por su cultura e identidad en ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es